Viaje a Jordania
Día 2 Amán - Gerasa - Ajloun - Amán (143 Km.)
(a 50 km.) Gerasa: La antigua ciudad de Gerasa, conocida hoy como Jerash, es uno de los yacimientos arqueológicos mejor conservados del mundo romano fuera de Italia. Fundada por Alejandro Magno en el siglo IV a.C., Gerasa prosperó bajo el dominio romano, convirtiéndose en una ciudad próspera y culturalmente rica. Su ubicación estratégica en la región de Decápolis facilitó su crecimiento como un importante centro comercial y militar. Hoy, las ruinas de Gerasa ofrecen una ventana fascinante a la vida urbana de la antigüedad, con sus calles pavimentadas, plazas, templos y teatros que se han mantenido sorprendentemente intactos. Comenzamos la visita en el imponente Arco de Adriano, erigido en el año 129 d.C. para conmemorar la visita del emperador Adriano. Esta estructura monumental, de 13 metros de altura, da una bienvenida majestuosa a los visitantes.
Gerasa - Arco de Adriano
Al pasar por el arco, nos dirigimos al hipódromo, una vasta arena que una vez albergó emocionantes carreras de carros y eventos deportivos. Con capacidad para 15,000 espectadores, el hipódromo es un testimonio del amor por el entretenimiento en la antigua Gerasa. Siguiendo el recorrido, llegamos a la impresionante Plaza Oval, una de las características más distintivas de Gerasa. Esta gran plaza de 90 por 80 metros, rodeada por 56 columnas jónicas, servía como centro de la vida pública y ceremonial de la ciudad. La plaza, con su suelo pavimentado en forma ovalada, conecta directamente con el Cardo Maximus, formando un espacio abierto que impresionaba tanto a los antiguos habitantes como a los visitantes modernos.
Gerasa - Plaza oval
Continuando con la visita, nos encontramos en la colina de la izquierda con el imponente Templo de Zeus, un majestuoso edificio construido en el siglo II d.C. Este templo refleja la importancia religiosa y cultural de Gerasa en la época romana. El templo ofrece vistas panorámicas de la ciudad y del entorno natural que la rodea, acentuando su magnificencia. Los visitantes pueden admirar los restos de su grandiosa escalinata y las imponentes columnas corintias que aún se alzan, evocando la grandeza de las ceremonias que se celebraban en honor a Zeus. Justo al lado, encontramos el teatro sur, una de las joyas arquitectónicas de Gerasa. Construido también en el siglo II d.C., este teatro podía albergar a más de 3,000 espectadores y es notable por su excelente estado de conservación. Los visitantes pueden explorar sus gradas de piedra, el escenario ornamentado y la acústica impecable. Avanzamos por el Cardo Maximus, la calle principal de Gerasa, pavimentada con grandes losas de piedra y flanqueada por columnas corintias.
Gerasa - Teatro sur
En el recorrido, encontramos el ninfeo, una elegante fuente pública adornada con nichos y estatuas que proporcionaba agua a la ciudad. Más adelante, la Catedral y la Iglesia de San Teodoro, que datan del siglo V, muestran la transición de Gerasa a una ciudad cristiana, con su impresionante arquitectura bizantina y mosaicos. El Tetrapylon marca la intersección de las calles principales de Gerasa, con su estructura cuadrada y columnas que una vez sostuvieron estatuas. Finalmente, llegamos al Templo de Artemisa, dedicado a la diosa patrona de Gerasa. Este templo, con sus once imponentes columnas corintias, es uno de los más impresionantes de la ciudad. Culminamos el recorrido por la antigua ciudad de Gerasa en el Teatro Norte, una estructura que, aunque más pequeña que su contraparte del sur, es igualmente fascinante y reveladora. Construido a finales del siglo II d.C., el Teatro Norte podía albergar a unos 1,600 espectadores y fue diseñado con una elegancia y precisión arquitectónica que aún asombra a los visitantes modernos. Su estructura semicírcular y las gradas escalonadas de piedra ofrecen un excelente ejemplo de la ingeniería romana.
Gerasa - Cardo maximus
(a 20 km.) Ajloun: Debido a su proximidad con Gerasa, muchos incluyen en su ruta este lugar. El castillo de Ajloun, también conocido como Qal'at ar-Rabad, es una fortaleza histórica situada en el norte de Jordania. Construido en el siglo XII por los Ayyubíes bajo el mando de Saladino, el castillo jugó un papel crucial en la defensa contra las Cruzadas y en la protección de las rutas comerciales. Perchado en una colina con vistas panorámicas sobre el valle del Jordán, su arquitectura combina robustez militar y elegancia islámica, con torres, muros y pasadizos estratégicamente diseñados. Además de su importancia histórica y militar, el castillo ofrece una fascinante visión de la ingeniería medieval islámica.
Castillo de Ajlun
(a 73 km.) Amán: La vida nocturna de Amán es vibrante y diversa, ofreciendo una mezcla de modernidad y tradición que atrae tanto a locales como a turistas. Las calles del centro, especialmente en áreas como Prince Muhammad y K. Faysal Square, se llenan de vida con cafés, bares y tiendas abiertas hasta tarde, creando un ambiente animado y cosmopolita. Los visitantes pueden disfrutar de música en vivo, galerías de arte y una amplia variedad de cocinas internacionales en los restaurantes.
Amán de noche
Pasear por estas calles iluminadas ofrece una experiencia encantadora, con el bullicio de la ciudad y la cálida hospitalidad jordana en cada rincón. Nosotros cenamos en el restaurante Zorba, especializado en pescado, donde degustamos deliciosos platos frescos.